080 - La Ciudad Más Bonita de México con Laura Barrón Transcripción: this mp3 audio file was automatically transcribed by Sonix with the best speech-to-text algorithms. This transcript may contain errors.
Jim:
Welcome to Learn Spanish and Go. The podcast where we talk about all things travel, culture, and the Spanish language.
May:
Listen to real Spanish conversations about fascinating topics, improve your listening skills, and get the tools you need to travel and immerse yourself in the Spanish-speaking world. ¡Empecemos!
May:
¡Hola, amigos! Bienvenidos al episodio número ochenta de éste, su podcast, Learn Spanish and Go.
Jim:
Nosotros somos Jim y May, una pareja de un gringo y una mexicana con la misión de ayudarte a mejorar tu comprensión del español y acercarte al mundo hispanohablante.
May:
¿Cómo estás, Jaime?
Jim:
¡Agh! Estoy muy bien, pero muy cansado.
May:
¿Sí? Yo estoy muy emocionada de presentarles el día de hoy a la invitada que tenemos con nosotros.
Jim:
¡Sí! Y tiene que ver con la razón por la que estamos cansados, ¿no? Hemos tenido dos semanas muy duras, muy pesadas.
May:
Muy intensas.
Jim:
Pero también muy divertidas.
May:
Así es. El día de hoy estamos platicando con Laura Barrón, quien* es parte de nuestro equipo de Spanish and Go que prepara todo lo que tiene que ver con los retiros de inmersión aquí en Guanajuato.
Jim:
Así es. Y pues sí, por eso estamos cansados, porque hicimos dos retiros de inmersión con dos grupos aquí en Guanajuato, apenas. Y ya estamos descansando un poco, ¿reflexionando se puede decir?, sobre las memorias de las últimas dos semanas.
May:
¡Bienvenida Lau!
Laura:
¡Hola! Buen día a todos. Es un gusto saludarlos, estamos* muy contentos después de dos semanas muy bonitas y llenas de emociones y muchos aprendizajes para nosotros y para los estudiantes que vinieron a la aventura guanajuatense.
May:
Así es.
Jim:
Y bueno, hoy estamos hablando sobre la ciudad más bonita en México, ¿verdad?
May:
Así es. Jajaja. ¿Cuál será?
Jim:
En mi opinión es Guanajuato.
May:
Sí, yo creo que sí.
Laura:
Sí, pues creo que muchas personas pensamos lo mismo. Es por eso que en Guanajuato nos reunimos muchos mexicanos que no somos de la ciudad, así como muchos extranjeros que deciden nombrar a Guanajuato como su nuevo hogar.
May:
Definitivamente. Entonces, el día de hoy vamos a estar hablando con Laura sobre las cosas más bonitas de Guanajuato, sobre cómo nos fue en los dos retiros que apenas terminamos, un poquito también sobre ti, sobre Laura, para que la conozcan también ustedes quienes nos escuchan.
May:
Así que vamos a empezar, Lau ¿por qué no nos dices un poquito sobre ti? ¿Quién eres, a qué te dedicas... y todo esto.
Laura:
Muy bien, pues mi nombre completo es Rosa Laura Barrón Calvillo. Muchas personas me dicen Laura, Lau. Algunas personas me dicen “Peque”.
May:
Porque si la conocieran, verían. ¡Está chiquita! Jajaja.
Laura:
¡Sí! soy pequeña. Entonces, mis papás, maestros, amigos y gente me llaman: “Peque”. Yo soy originaria de Salamanca, es una ciudad un poco pequeña en el estado de Guanajuato. Actualmente me dedico a varias cosas, principalmente a las clases de español, inglés y tengo un proyecto nuevo que es una tienda móvil. Yo vivo en Guanajuato desde hace casi cinco años y estoy muy contenta. Parece que voy a estar más tiempo por aquí.
Laura:
Y otra cosa que hago, es uno de mis trabajos favoritos y es la razón por la que conocí a May y a Jaime hace más de tres años. Yo trabajo para una empresa de tours donde llevamos a la gente a explorar la ciudad caminando. También les contamos un poco de historia y probamos comida muy deliciosa de la ciudad y comida tradicional mexicana.
Jim:
Así es. Hace unos años conocimos Guanajuato por primera vez May y yo. De hecho, viniste* cuando estabas más chica, ¿verdad?
May:
Sí, yo conocí aquí cuando tenía como doce años, con mis papás.
Jim:
Pero cuando lo exploramos juntos nos enamoramos de la ciudad. Y por casualidad teníamos un amigo en común. De hecho, el que hace los tours de la comida e* historia aquí en Guanajuato. Y nos invitó a un tour aquí en Guanajuato. Y así con…
Laura:
Y… ¡oh sorpresa!
Jim:
¡Sí!
Laura:
Ahí nos reunimos los tres por primera vez y pues hicimos un clic muy bonito.
Jim:
Sí. Y de ahí… pues sí, decidimos hacer retiros de inmersión del español en Guanajuato primero, ¿no?
May:
Sí. Esta fue la ciudad que vio nacer los retiros de inmersión. Y reflexionando con Lau y con Jaime, siempre nos acordamos de este primer retiro de inmersión, como tan diferente es ahora.
Jim:
Sí, ya hemos hecho cuatro aquí. ¿Lo pueden creer?
May:
Sí.
Laura:
El tiempo vuela.
May:
Definitivamente. Pero, ¿cómo fue Lau que te empezaste a involucrar en esto de los tours?
Laura:
Yo estuve de viaje un tiempo fuera de México y al regresar a México tenía que elegir una ciudad para vivir. Desde hace muchísimos años yo quería vivir en Guanajuato, así que fue el momento perfecto para establecerme aquí.
Laura:
Una de las razones es porque en esta ciudad, como ya mencionamos antes, llega gente de todo el país y de todo el mundo, así que es un lugar muy bonito donde puedes hacer mucho intercambio de idioma, de cultura, de actividades, deportes, etc. Así que… bueno, decidí vivir en Guanajuato y eso fue hace unos cinco años.
Laura:
También necesitaba un trabajo, por supuesto. Y conocí a un amigo, quien trabajaba con nuestro amigo en común, con May y Jim, y ellos me invitaron a formar parte de su equipo de los tours. Así fue como empecé a meterme al mundo de la historia de Guanajuato y de la comida. También tengo una pasión por la historia de mi país y fue el trabajo perfecto y pues fue donde los conocí.
May:
¡Sí! Yo creo que es muy obvio cuando escuchas a Lau dar el Tour, cuánto sabe, cuánto se interesa en compartir sobre México. Y yo creo que siempre, durante los retiros que hemos hecho aquí, el tour de comida e historia ha sido como un “highlight” del viaje, ¿no?
Jim:
Definitivamente, sí. Lau tiene una pasión por su país y su ciudad.
Laura:
¡Viva México! Jajaja.
Jim:
Y hay que mencionar que nuestro amigo en común es Tim Leffel, lo hemos mencionado en otro episodio del podcast, él escucha el podcast, así que… ¡Hola, Tim!
May:
¡Hola!
Laura:
¡Saludos, Tim! ¡Disfruta la playa!
Jim:
Tim es el autor de un libro que se llama “A Better Life for Half the Price” Mencionamos su libro como un buen recurso cuando estás buscando países en donde quizás quieres visitar o vivir. Y puedes escuchar ese episodio, que es el episodio número cincuenta y siete.
May:
Vamos a dejar links en las notas de este episodio para que puedas escucharlo. Y si te interesa adquirir el libro, también lo puedes buscar por ahí.
Jim:
Y bueno Lau, háblanos más sobre Guanajuato.
May:
Sí, ¿qué hay aquí?, ¿a qué se dedica la gente? ¿en dónde está ubicado Guanajuato para quienes jamás han escuchado sobre esta maravillosa ciudad?
Laura:
Guanajuato es uno de los treinta y dos estados de México y nos encontramos justo en medio de todo el país. Guanajuato es el nombre del Estado y también hay Guanajuato ciudad. La ciudad de Guanajuato es la capital del estado. Esta ciudad nació como una ciudad minera. Era muy, muy rica en plata, en oro y en otros metales.
Jim:
Sí. En un momento como dos tercios de toda* la plata en el mundo salía* de Guanajuato, ¿verdad?
Laura:
Específicamente de una sola mina, que es la mina de Valenciana, hoy la mina más… más rica de toda la ciudad en todos los tiempos.
Jim:
¡Wow, increíble!
May:
Y hoy en día todavía México es el primer productor a nivel mundial de plata. Así que, vienes a Guanajuato y ves… o sea, todas las tiendas de recuerdos, todos los puestitos en la calle tienen algo de plata, ¿no?
Laura:
Así es. También debido a que es la capital del Estado, mucha gente trabaja en las oficinas estatales, ya sea de finanzas, de seguridad, administración, etcétera. O también, pues aquí se encuentran las casas principales: legislativas, los diputados… pues el gobernador del Estado, por supuesto tiene el Palacio de Gobierno aquí.
Laura:
También, probablemente sepan, hay una universidad muy bonita. Su edificio principal es uno de los edificios más hermosos de la ciudad y estamos hablando de La Universidad de Guanajuato. Gracias a esto, la ciudad siempre tiene una vida muy juvenil. Aquí hay la escuela de leyes, la escuela de minas (por supuesto)… también la escuela de artes, ¿han visto los estudiantes con sus instrumentos caminar por las calles?
Jim:
Sí.
Laura:
También la universidad tiene una orquesta sinfónica, así que no todos son estudiantes, hay muchos músicos también en esta ciudad.
May:
Y también tienen la carrera de lenguas, ¿no?
Laura:
Claro que sí. Está la escuela de idiomas muy cerca del edificio principal. En esta escuela hay diferentes licenciaturas, maestrías y también tiene un departamento en el cual se aceptan estudiantes de la universidad y estudiantes locales. No tienes que estar estudiando una carrera. Si estás interesado en aprender un idioma, puedes acercarte al CADI, se llama CADI. Y ahí puedes inscribirte a algún idioma, tienen aproximadamente doce idiomas diferentes.
Jim:
¡Wow! Y la universidad, el edificio está hermoso.
May:
Sí, sí, definitivamente llama la atención. Pero como mencionabas Lau, sí se siente mucha vida aquí en Guanajuato, no importa qué fecha sea, ¿no?, siempre hay eventos culturales. Ahorita pues con lo de la pandemia hay un poco menos, pero cuando visitas Guanajuato siempre vas a ver algún festival, algún evento cultural artístico en algún lugar de la ciudad. Y habla mucho de la importancia que tiene esta ciudad en México. Como mencionabas, hay muchísima gente que viene aquí de vacaciones a visitar la ciudad, no solo extranjeros. Muchos mexicanos sabemos que Guanajuato es como el lugar para ir de vacaciones, ¿no?
Laura:
¡Sí! mencionas dos cosas importantes. Una, Guanajuato el estado es conocido como la cuna de la independencia. Aquí es donde comenzó el movimiento de independencia y la primera batalla fue en el hermoso edificio de Alhóndiga de Granaditas. Así que es una ciudad muy importante para los mexicanos. Hay grupos que vienen también con las escuelas a conocer la historia.
Laura:
Y hablando de los eventos culturales, el evento más importante a nivel nacional e incluso internacional es el Festival Internacional Cervantino, el cual comienza en dos días, su edición número cuarenta y nueve. Es un evento en el cual se hace un homenaje a Cervantes, el autor del libro El Quijote. Actualmente hay eventos de todos los tipos, hay conciertos, hay bailables, hay obras de teatro. Y bueno, está a punto de comenzar. Para quienes tengan la curiosidad de visitar Guanajuato durante su Cervantino, es en el mes de octubre.
May:
Y cada año para este evento se elige un país invitado y un Estado de México también invitados, ¿no? ¿Cuáles son los invitados este año, el dos mil veintiuno?
Laura:
El país que viene es Cuba y el Estado es Coahuila. Estos dos invitados fueron los mismos invitados del año pasado. Debido a la pandemia se decidió invitarlos nuevamente, ya que no se pudieron llevar a cabo todos los eventos en el dos mil veinte.
May:
Así es. Entonces, si hay algún lugar que tienes que conocer en México, yo creo que debe ser Guanajuato, ¿no?
Laura:
¡Sí!
May:
Y mejor aún si lo haces con nosotros y con Laura, en un futuro, en un retiro de inmersión.
Jim:
¡Sí! Puedes encontrar fechas futuras en nuestra página en: spanishandgo.com/immersion-retreats. Es una experiencia inolvidable.
May:
Muy divertida y de mucho aprendizaje.
Jim:
Así es.
May:
Sí. Bueno Lau, ¿por qué no nos hablas ahora un poquito más como de la vida cotidiana aquí? ¿Cómo es?
Laura:
Bueno, ya sea que vivas en Guanajuato como estudiante o como trabajador de algún hotel, restaurante, maestro, etcétera. Generalmente puedes comenzar tu día muy temprano recorriendo los callejones de Guanajuato, parar en alguna plaza, comprar un jugo fresco. Probamos los jugos verdes, fueron los favoritos de… de los estudiantes.
May:
¡Sí!
Laura:
¿Saben qué tiene un jugo verde?
Jim:
¿Qué tienen?
Laura:
May… May también los conoce muy bien.
May:
¡Sí! Tienen piña, tienen apio, perejil, nopal….
Jim:
Jugo de naranja.
May:
Y a veces un poquitito de miel. Pero sí, fueron los favoritos, ¿no?, de los dos grupos. Jajaja.
Laura:
Así es.
Laura:
Bueno, puedes parar en sus plazas y tomar algo para desayunar, ir al trabajo. Generalmente pasas por las calles y puede haber algún músico cantando, tocando algún instrumento: saxofón, guitarra. Incluso alguna presentación en la calle, ya que hay eventos en teatros y también en callejones de la ciudad. Pues la vida en Guanajuato es como una vida de pueblo, con muchas cosas de una ciudad grande. Como sus eventos culturales…
May:
Turismo.
Laura:
El turismo. Muchos restaurantes también. No… no paras de conocer los restaurantes nuevos y viejos (tradicionales).
Jim:
¡Tan deliciosos!
May:
Por comida no paras aquí. Jajaja.
Laura:
Así es.
Jim:
Pero está bien porque caminas tanto aquí con los callejones y las escaleras. Guanajuato está en una región montañosa, ¿no? Entonces, hay muchas colinas.
May:
Sí. La ciudad está como en un… como en un “bowl”, ¿no? está así como en un pocito.
Jim:
Un plato hondo.
May:
Un plato hondo. Entonces, si quieres salir un poquito del centro de la ciudad, tienes que hacer pierna para subir por las montañitas, los cerritos.
Jim:
Así es. Sí, ya siento como que mis piernas están muchísimo* más fuertes ahora.
May:
Sí, sí, sí.
Laura:
También para los aventureros y la gente que le gusta hacer deporte es la ciudad ideal, ya que está rodeada de cerros, son las montañas que están alrededor. Hay muchos tipos de deportes como escalada, senderismo… también hay mucho ciclismo de montaña. Muchas personas les gusta pasar las mañanas del fin de semana en sus grupos pequeños de amigos, exploran los diferentes cerros de la ciudad.
May:
Sí, sí. Definitivamente hay algo para todos aquí en Guanajuato, ¿no?
Laura:
Así es.
May:
Algo que yo quisiera saber, Lau. No sé, esta pregunta puede ser difícil de responder pero, ¿qué crees tú que es lo más bonito de la ciudad de Guanajuato?
Laura:
¡Sí, es muy difícil! Es muy difícil elegir una cosa, pero yo creo que el terreno en el que está hace de la ciudad una pintura. Muchas veces es difícil de creer que es real, con todos sus colores, sus montañas, su cielo azul. Siempre tienes una vista muy hermosa, no importa en donde estés. Puedes estar por la parte norte, en la parte este, un poco arriba, un poco abajo, en una terraza o desde el centro de la ciudad y tendrás una vista hermosa.
Laura:
Y también creo que su gente es algo muy, muy, muy especial. En Guanajuato puedes encontrar gente muy interesante y que disfruta vivir cada día.
May:
¡Sí! yo creo que la gente aquí en general se ve siempre feliz, ¿no? Siempre tienen como un extra de amabilidad. Como mencionas, es una vida que se siente como vida de pueblo, ¿no? Donde la gente todavía tiene… pues la disposición y el tiempo de pararse a platicar contigo, de ayudarte si tienes ahí alguna situación en la que necesitas ayuda. No es como en una gran ciudad en donde… pues la gente vive súper rápido. Aquí como que se siente todavía eso de la vida de pueblito y eso está súper padre. Porque no en todos los lugares en México puedes experimentar la vida de pueblo en una ciudad tan viva como Guanajuato.
Jim:
Así es. Y hay que platicar un poco sobre cómo son los retiros de inmersión aquí, ¿verdad? Porque no lo hemos hablado tanto. Empezamos el podcast en el inicio de la pandemia, ¿no? Así que tuvimos que cancelar cada evento que teníamos planeado. Y ahora finalmente pudimos hacer eventos y queríamos ver cómo iba, ¿no? Si podíamos hacerlo responsablemente, ¿no? Y pues sí, todo salió súper bien.
May:
¡Sí! Tuvimos que poner algunas medidas, ¿no? Como por el momento estamos requiriendo que las personas que se unen a los retiros vengan ya con sus vacunas completas de… en contra del COVID. Y nadie se nos enfermó (jajaja) en las dos semanas con dos grupos de nueve personas cada uno. Todos tomaron su prueba el día antes de irse y todos salieron negativos.
Jim:
Sí. Y estas experiencias son muy únicas, ¿no? Estábamos hablando los tres justo antes de grabar este episodio y Lau lo dijo muy bien. Como que es una mezcla… ¿cómo lo dijiste, Lau?
Laura:
Decía que los retiros son como una mezcla de turismo con educación, un turismo educativo (lo nombramos). Ya que en una sola semana puedes explorar una ciudad con… pues con locales, May y Jim también son locales. Jajaja. Han estado muchas veces en Guanajuato por largos períodos. Así es, ya conocen muchos barrios de la ciudad.
May:
Sí.
Jim:
Así es.
Laura:
Al mismo tiempo estamos tomando clases todos los días. Tampoco exageramos en el tiempo de clase, ya que hemos escuchado que… por experiencias de estudiantes, que muchas horas puede ser muy cansado. Entonces, procuramos tener un par de horas al día de clases y durante el resto del día tenemos bastante tiempo para practicar todo lo que vimos ese día en clase y los días anteriores.
May:
Sí. Tiempo suficiente también para explorar la ciudad. Hay mucha gente que viene aquí y tal vez sabe algo sobre algún lugar, algún museo que ellos quieren conocer y pues en una semana no podemos meterlos todos, ¿no? Hay muchos museos, hay muchas galerías y cosas que son muy interesantes en Guanajuato. Entonces, siempre procuramos dar a nuestros alumnos tiempo libre para que ellos también vayan y exploren un poquito por su cuenta.
Jim:
Así es. Y cada ciudad es diferente, pero aquí en la cuna de la independencia de México, hablamos mucho sobre la historia de México, vamos a la Alhóndiga de Granaditas, como dijo Lau, en donde tuvieron* la primera batalla de la Independencia y muchas otras cosas, ¿no? Hay un día de visitar San Miguel de Allende….
May:
Visitamos el museo que tiene la colección más grande de momias naturales en el mundo, que es parte importante también de la ciudad de Guanajuato.
Jim:
Hay el tour de la comida e* historia de Guanajuato y… de hecho toda la semana es un tour de comida, ¿verdad?
Laura:
Entonces, pues vamos a decir un resumen de cómo es un día del retiro. Empezamos el día tempranito, cada quien puede elegir qué va a desayunar. Tenemos aquí comida para compartir en la casa. Algunos prefieren solo café, otras personas prefieren un jugo verde que venden aquí enfrente de la casa, algún cereal, un pan, huevito, lo que sea. Después nos preparamos para las clases. Tenemos dos clases, una en grupos pequeños y una en grupos grandes, todos juntos. Después de esto nos preparamos para salir a explorar la ciudad. Cada día hay una actividad diferente. Vamos juntos a un restaurante del centro (generalmente) donde tenemos nuestra comida juntos. Y es un buen momento para practicar cómo pedir comida y qué significa lo que hay en el menú.
May:
¡Sí!
Jim:
Sí, hay cosas únicas aquí, ¿no? No sólo comida mexicana, pero también bebidas únicas del centro de México, ¿no? Como a mí me gusta el pulque.
May:
El mezcal, las micheladas. Hay un día, de hecho, que dedicamos a explorar un poquito esto de las bebidas típicas de México. Tenemos tiempo libre y en el tiempo libre es en donde metemos algunas actividades opcionales, como ésta de ir a probar algunas bebidas mexicanas. Otro día en tiempo libre vamos a probar botanitas callejeras en la noche y cosas así, ¿no? ¿Qué más hacemos en el día?
Laura:
Pues después de comer caminamos por la ciudad, exploramos. Algunas personas aprovechan su tiempo para comprar sus recuerditos para sus familias. Y en la noche regresamos a la casa, algunas personas prefieren cenar afuera, otras personas prefieren cenar aquí en la casa, preparar algo.
Laura:
Y pues bueno, durante la semana, como dijo Jaime, hay un día… lo tomamos para visitar la ciudad de San Miguel, la cual es muy famosa a nivel internacional. Entonces, estamos tan cerca que tenemos que ir a verla. Pasamos el día allá, desayunamos todos juntos, después tenemos nuevamente nuestras clases y el resto del día podemos ir a probar churros, a visitar alguna galería o al mercado de artesanías, el cual visitamos esta semana. Es impresionante. Es un mercado que parece interminable.
May:
¡Sí!
Laura:
Continúa, continúa, continúa. Y bueno, pues ahí pasamos, yo creo como una hora o más en el mercado. Y bueno, pues regresamos en la noche a Guanajuato a descansar después de tanta caminata.
Jim:
Así es, cada día es diferente, cada día es una aventura y al final hay un proyecto final que los estudiantes dan una pequeña presentación, ¿no? Usando lo que aprendieron durante la semana, sus comidas favoritas y hablando sobre su experiencia en Guanajuato.
Laura:
Sí, pues es una semana llena de emociones, de aventuras. Y también algo muy bonito es la conexión que se hace con el grupo, todos juntos. Comentábamos con alguien que vino al retiro como esta experiencia fue como un sueño. Tantas cosas vividas, tanto disfrutado y de repente pasan siete días volando y… pues bueno, hay que regresar a casa.
May:
Sí, es bien bonito como el primer día todos están medio tímidos, ¿no? Pues, yo también he dicho… es de valientes aventarse a una aventura así en donde vas tú solo a vivir una semana con… con extraños, sin saber que tipo de personas vas a conocer.
May:
La cena de despedida siempre es súper divertida, somos como una pequeña familia, ¿no?, con… con chistes locales y ya las frasecitas que cada grupo va sacando, ¿no? Las cosas que vamos viviendo que se quedan en el grupo y nos mantenemos en contacto aún cuando ya cada uno de los participantes regresa a casa, pues estamos todos en contacto por ahí en los grupos de whatsapp en donde seguimos mandándonos fotos, mandándonos saludos y se crean lazos super especiales.
Jim:
Sí. Todos terminamos siendo amigos.
Laura:
Así que, pues queremos dar unos agradecimientos especiales a los dieciocho aventureros que estuvieron aquí estas dos semanas. Muchas gracias por permitirnos compartir con ustedes nuestro proyecto, la ciudad y estos días tan bonitos. ¡Muchas gracias!
May:
Sí, chicos. Para nosotros es un honor el que decidan regalarnos una semana de su tiempo y pues sentimos ese compromiso de compartir con ustedes momentos de calidad. Así que, otra vez muchas gracias.
May:
Y si quieren en un futuro unirse a uno de estos retiros, como ya mencionamos antes, vamos a dejar ahí los links en las notas de este episodio para que puedan estar informados.
Jim:
Así es. Pueden encontrar más información ahí y en spanishandgo.com. Muchísimas gracias, Lau por estar aquí con nosotros durante los retiros siendo parte del equipo. Conoces muchísimo sobre México y siempre terminas siendo amiga de cada quien en cada grupo que traemos aquí a Guanajuato.
May:
¡Sí! Siempre todos terminan súper tristes de que: “Ah, ya no vamos a ver a Lau”. Jajaja.
Jim:
Sí, siempre hay gente en el grupo que terminan diciendo como que: “Ah, Lau se siente ya como una hermana”.
May:
¡Sí!
Laura:
Yo también me siento igual. Pues aquí los espero cuando gusten, May, Jim y toda la comunidad de Spanish and Go. Si pasan por Guanajuato, aquí tienen una amiga.
Jim:
Bueno, gracias por escucharnos y hasta la próxima.
May:
¡Adiós!
Laura:
¡Ciao!
Jim:
We hope you enjoyed listening to this episode of the Learn Spanish and Go Podcast. To get the most out of each episode and boost your Spanish comprehension, be sure you check out our accompanying podcast membership at spanishandgo.com. There you can get transcripts, quizzes, and breakdown sections in English with explanations of the most important words and phrases from each episode. If you want to show your support, please rate the podcast and leave us a review. Don't forget to subscribe and go to spanishandgo.com for more resources.
Jim:
¡Muchas gracias y hasta la próxima!
Sonix has many features that you'd love including automated transcription, transcribe multiple languages, enterprise-grade admin tools, automated translation, and easily transcribe your Zoom meetings. Try Sonix for free today.